Edutedis

900 101 694
¿Te llamamos?
logo-edutedis-azul
900 101 694
¿Te llamamos?
Planes de igualdad y buzón de denuncias en pymes obligaciones legales y sanciones que debes conocer

Planes de igualdad y buzón de denuncias en pymes: obligaciones legales y sanciones que debes conocer

Imagen de EDUTEDIS

EDUTEDIS

En los últimos años, la normativa laboral en España ha avanzado con un objetivo claro: garantizar la igualdad real en las empresas y prevenir situaciones de discriminación o acoso. Sin embargo, los datos muestran una realidad preocupante: la mayoría de las pymes todavía no cumplen con estas obligaciones, exponiéndose a sanciones que, en algunos casos, pueden alcanzar el millón de euros.

¿Qué dice la normativa?

Las empresas que alcanzan o superan los 50 trabajadores están obligadas a implantar dos medidas clave:

  1. Plan de igualdad: un documento estratégico con medidas para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
  2. Canal interno de denuncias: un mecanismo confidencial y seguro para que los empleados comuniquen irregularidades o malas prácticas dentro de la organización.

Ambas herramientas son más que un requisito legal: buscan prevenir conflictos, mejorar el clima laboral y reforzar la confianza en las organizaciones.

Radiografía del incumplimiento en pymes

Según el Informe Pymes Hiscox 2024, solo el 22,1% de las pymes declara tener un plan de igualdad, y de estas, apenas el 42% lo aplica realmente. Esto significa que más del 90% de las pequeñas y medianas empresas no estaría cumpliendo de manera efectiva con esta obligación.

En cuanto al canal de denuncias, la situación no es mucho mejor: un 40,2% de las pymes aún no lo ha implantado, a pesar de que desde diciembre de 2023 es obligatorio para compañías de entre 50 y 249 trabajadores.

¿Qué riesgos existen por incumplir?

Las sanciones por no cumplir con estas obligaciones pueden ser muy elevadas:

  • Plan de igualdad: multas de entre 751 y 7.500 euros en infracciones graves, y hasta 250.000 euros en los casos más extremos.
  • Canal de denuncias: puede llegar a considerarse infracción muy grave, con sanciones de hasta un millón de euros para personas jurídicas.

No obstante, la Inspección de Trabajo suele priorizar el requerimiento antes que la sanción inmediata. Es decir, primero da un plazo a la empresa para subsanar la situación. Aun así, confiarse puede salir caro.

El plan de igualdad: más que un trámite

El plan de igualdad no es un simple documento para cubrir expediente. Debe incluir:

  • Diagnóstico previo de la situación en la empresa.
  • Objetivos medibles.
  • Calendario de aplicación.
  • Indicadores de seguimiento.
  • Protocolos frente al acoso.

Además, su aprobación está regulada por la Ley Orgánica 3/2007 y el RD 901/2020.

El canal interno de denuncias: garantía y protección

Por su parte, el canal de denuncias tiene que cumplir con varios requisitos:

  • Permitir la presentación de denuncias anónimas y confidenciales.
  • Designar un responsable de su gestión.
  • Garantizar plazos razonables para la tramitación.
  • Comunicar su existencia y funcionamiento a toda la plantilla.

Este canal está regulado por la Ley 2/2023 y la Directiva (UE) 2019/1937, y su incumplimiento puede tener un impacto no solo legal, sino también reputacional.

La importancia de anticiparse

Los expertos advierten que las pymes que se acercan al umbral de 50 empleados deberían prepararse antes de alcanzarlo. Implantar un plan de igualdad y un canal de denuncias no es inmediato y requiere diagnóstico, recursos y formación.

Tal y como recuerda la propia Inspección de Trabajo, no cumplir con la normativa no solo expone a sanciones: también genera un peor clima laboral, conflictos internos y pérdida de competitividad.

Conclusión

El plan de igualdad y el canal de denuncias no son meros trámites administrativos: son herramientas fundamentales para construir empresas más justas, transparentes y competitivas.

Invertir en su implantación no solo evita sanciones, sino que mejora el clima laboral, aumenta la confianza y fortalece la reputación corporativa.

En un contexto en el que las inspecciones son cada vez más frecuentes, la mejor estrategia para las pymes es clara: cumplir antes de que llegue la sanción.

Artículos relacionados

¡Síguenos en Redes Sociales!

Periódico digital

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe todos los meses en tu bandeja de entrada toda la actualidad sobre formación y noticias de obligado cumplimiento para empresas

Otros artículos que puedan interesarte

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda y te gustaría asesoramiento, rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

Suscríbete a nuestro periódico Digital

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

Encuentra candidatos en nuestra bolsa de empleo

Rellena los datos y te contactaremos lo antes posible

¿Qué perfil estás buscando?
Datos de tu empresa