Edutedis

900 101 694
¿Te llamamos?
logo-edutedis-azul
900 101 694
¿Te llamamos?
La desconexión digital: el nuevo derecho laboral que entra en vigor en 2025

La desconexión digital: el nuevo derecho laboral que entra en vigor en 2025

Picture of EDUTEDIS

EDUTEDIS

La Desconexión Digital

El mundo laboral está en constante evolución, y con la llegada de 2025, los trabajadores en España contarán con un nuevo derecho fundamental: la desconexión digital.

Esta medida pretende garantizar que los empleados no sean contactados fuera de su horario laboral, poniendo fin a la constante disponibilidad que muchas empresas exigen, incluso durante vacaciones o días de descanso.

¿Qué es la desconexión digital y por qué es necesaria?

La desconexión digital es el derecho de los trabajadores a no estar disponibles para su empresa fuera de su jornada laboral. Es decir, no deberían recibir ni responder llamadas, correos electrónicos o mensajes de trabajo fuera del horario establecido en su contrato.

Este derecho ya estaba recogido en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 20 bis) y en el artículo 88 de la Ley de Protección de Datos, pero en la práctica, su aplicación ha sido limitada. La nueva ley de 2025 refuerza su cumplimiento, con sanciones para las empresas que no respeten la desconexión de sus empleados.

La falta de desconexión digital es un problema creciente, especialmente tras la pandemia y el auge del teletrabajo. Según estudios europeos, el 27% de los empleados no logra desconectar digitalmente al terminar su jornada laboral, y entre un 20% y un 25% realizan tareas no remuneradas fuera de su horario, como responder correos o atender llamadas.

Sectores más afectados por la hiperconectividad

Si bien este problema afecta a todos los trabajadores, hay sectores donde la situación es más grave:

  • Educación: alrededor del 42% de los docentes sigue conectado fuera de su horario laboral, preparando material o respondiendo dudas de alumnos y familias.
  • Sanidad: los profesionales sanitarios reciben consultas constantes fuera de su turno, especialmente en la atención primaria.
  • Tecnología y servicios: el 39% de los trabajadores remotos tienen dificultades para desconectar, debido a la integración de dispositivos laborales y personales.

La nueva normativa busca frenar esta tendencia, protegiendo la salud mental de los empleados y promoviendo un equilibrio entre la vida personal y profesional.

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley?

El Gobierno aún no ha dado una fecha exacta para la entrada en vigor de esta medida, pero se espera que sea a lo largo de 2025. Su aprobación depende del apoyo de varios grupos políticos, y una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva regulación.

Obligaciones de las empresas y sanciones

Las empresas deberán garantizar que sus trabajadores puedan ejercer su derecho a la desconexión digital sin consecuencias negativas. Para ello, deberán establecer protocolos internos que especifiquen:

  • Horarios de disponibilidad y no disponibilidad.
  • Medios de comunicación permitidos fuera del horario laboral.
  • Responsabilidades de los empleados y directivos para garantizar el cumplimiento de la norma.

Si una empresa obliga a un trabajador a contestar fuera de su horario laboral, el tiempo deberá contarse como horas extra, con un límite máximo de 80 horas extras al año según la legislación vigente. En caso de incumplimiento, las empresas podrán enfrentar multas significativas por vulnerar el derecho a la desconexión digital.

Claves para implementar la desconexión digital en tu empresa

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, las empresas pueden apoyarse en herramientas digitales que faciliten la gestión del control horario y el registro de jornada.

Nuestra Plataforma para el Control de Jornada Horaria permite a las empresas llevar un control preciso del horario de trabajo y asegurar que se respeten los periodos de descanso de los empleados. Algunas de sus principales funcionalidades incluyen:

Registro digital de la jornada laboral en tiempo real.

Generación de informes para la confección de nóminas.

Gestión de horarios, turnos y ausencias.

Notificaciones automáticas para evitar fichajes fuera de horario.

Integración con dispositivos móviles y lectores biométricos.

Con esta herramienta, las empresas pueden cumplir con la normativa y evitar sanciones, al tiempo que garantizan un entorno laboral más saludable y productivo para sus trabajadores.

Conclusión

La entrada en vigor de la ley de desconexión digital en 2025 representa un gran avance en la protección de los derechos laborales. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, reduciendo el estrés y fomentando un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.

Para las empresas, el reto será adaptarse a esta nueva normativa y asegurar que sus empleados puedan disfrutar de su derecho a desconectar sin interrupciones ni presiones. Herramientas como nuestra Plataforma de Control de Jornada Horaria pueden ser la clave para una transición exitosa y el cumplimiento de la ley.

Si quieres más información sobre cómo implementar la desconexión digital en tu empresa y evitar sanciones, contáctanos sin compromiso.

DESCUBRE MÁS SOBRE EL PLAN DE IGUALDAD:

Artículos relacionados

¡Síguenos en Redes Sociales!

Periódico digital

¡No te pierdas ninguna novedad!

Recibe todos los meses en tu bandeja de entrada toda la actualidad sobre formación y noticias de obligado cumplimiento para empresas

Otros artículos que puedan interesarte

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna duda y te gustaría asesoramiento, rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

Suscríbete a nuestro periódico Digital

CONTACTA CON NOSOTROS

Rellena el formulario y te llamaremos lo antes posible

Encuentra candidatos en nuestra bolsa de empleo

Rellena los datos y te contactaremos lo antes posible

¿Qué perfil estás buscando?
Datos de tu empresa