¿Cómo hacer un Contrato de Formación en Alternancia? (Actualizado Septiembre 23)
Los pasos que hay que seguir para llevar a cabo un contrato laboral de formación son cinco. Los explicamos detalladamente uno a uno.
Los pasos que hay que seguir para llevar a cabo un contrato laboral de formación son cinco. Los explicamos detalladamente uno a uno.
El contrato de formación en alternancia tiene varios requisitos que cumplir para poder llevarlo a cabo. En este artículo, vamos a responder a una pregunta muy común de las empresas que desean ofrecer un contrato de formación en alternancia: ¿hasta qué edad se puede realizar este tipo de contrato? Puede que te estés preguntando: ¿Qué … Leer más
Para poder contratar a través de un contrato de formación en alternancia, la empresa y el trabajador debe cumplir ciertos requisitos…
Los contratos temporales están siendo investigados a través de un envío masivo de cartas de inspección a las empresas. Este tipo de contrato es bastante recurrente en las empresas, así como aquellos de prácticas o de formación. Por lo tanto, si tu empresa trabaja con estas modalidades de contrato o con algún otro que no … Leer más
La educación es una forma de mejorar la calidad de vida de una persona porque puede aportar una gran ventaja competitiva en el mundo laboral. Por consiguiente, una persona bien formada, seguramente tendrá mejores oportunidades laborales y mejor salario que otros trabajadores con una formación menor. Así pues, invertir en un máster o postgrado siempre es una buena idea, sobre todo si se trata de una especialización, que muy probablemente convertirá a un profesional en experto en su área.
La educación es una forma de mejorar la calidad de vida de una persona porque puede aportar una gran ventaja competitiva en el mundo laboral. Por consiguiente, una persona bien formada, seguramente tendrá mejores oportunidades laborales y mejor salario que otros trabajadores con una formación menor. Así pues, invertir en un máster o postgrado siempre es una buena idea, sobre todo si se trata de una especialización, que muy probablemente convertirá a un profesional en experto en su área.
El contrato de formación en alternancia es la nueva herramienta del Gobierno para incentivar el empleo juvenil, uno de los problemas estructurales que tiene nuestro país. Este nuevo contrato permite a las empresas agrandar la plantilla con jóvenes de hasta 30 años para que mejoren su empleabilidad y cualificación.
La simplificación contractual y la consecuente dificultad para realizar contratos temporales, ha provocado que los contratos fijos discontinuos sean los que más han aumentado en estos últimos meses.
Los contratos fijos discontinuos, según palabras de Yolanda Díaz: Están englobados dentro de la modalidad de contratos “indefinidos” y cuentan con “plenitud de derechos” como el resto de contratos indefinidos, como la indemnización en caso de despido o que “devenga antigüedad”.
No cabe duda que los ERTES han sido el salvavidas para muchas empresas y trabajadores durante este último año. De hecho, son muchos los que aún continúan en esta situación, que superaron las 900.000 personas el pasado mes de febrero.
Las autonomías más afectadas por las restricciones y la falta de turistas, son también las más afectadas por los ERTE. Los servicios de comidas y bebidas, los servicios de alojamiento, las agencias de viajes, actividades de juegos de azar y transporte aéreo son los sectores que concentran el mayor número de personas en ERTE.
Bruselas acepta la reforma laboral presentada por Yolanda Díaz, en la que destaca la simplificación de contratos a 3 formas contractuales: fijo, temporal y de formación